“Desde el nacimiento del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que tengo el honor de presidir desde hace más de veinte años, nos estamos focalizando en la medicina exponencial para estar preparados y anticiparnos al cambio de paradigma en la evolución de la especie humana.”
Manuel de la Peña, Doctor “cum laude” en medicina, profesor de cardiología, escritor, académico, investigador y con experiencias de éxito en gestión.

- Preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, (1996-actualidad), impulsando la filosofía de excelencia médica en la atención a los pacientes.
- Fundador del Grupo Hospitalario Europeo (2013-actualidad).
- Doctor Cum Laude en Biomedicina por la Universidad Europea de Madrid. Tesis doctoral en Cardiología: “Cardiopatients, factores de riesgo cardiovascular en pacientes con cardiopatía isquémica” (2009).
- Profesor de Cardiología de la Universidad San Pablo-CEU (2009 – 2020) y director de la Cátedra del Corazón (2011-2015).
- Académico de Número de la Academia de la Diplomacia, nombrado en 2014 y ostentando la silla de Francés de Álava y Beamonte, Embajador de Felipe II.
- Contact Point de la OMS (1997-2016) y Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en España (2004-2016).
- Miembro de Mérito del Instituto Balear de la Historia (2021 – actualidad).
- Miembro del Panel Cívico de los Cien (2021 – actualidad).
- Caballero de la Orden del Camino de Santiago (2022).
- “NIHIL OBSTAT” concedido por el Cardenal Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano de Madrid (2023).
- Investido Pensador de la Sociedad de Pensamiento Lúdico, presidida por Ramón Tamames (2022).
- Ha presidido durante 10 años el Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología, en el que han colaborado la Federación de Trasplantados de Corazón, la Federación de Personas con Diabetes, la Asociación de Pacientes Coronarios, la Asociación de Pacientes Anticoagulados, entre otras (2007-2017).
- Profesor Invitado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Uruguay (2009).
- Director y Profesor del Programa de Enfermedades Cardiovasculares de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense (1990-1996) a través del convenio con el Ministerio de Sanidad de España.
- Profesor de Cardiología de la Escuela de Medicina de Trabajo adscrita al Ministerio de Sanidad (1986-1990).
- Asesor Ejecutivo del Ministro del Interior (1990-1994) donde ha logrado realizar un plan de modernización de 60 Centros Sanitarios, en cuyo seno creó y dirigió el Programa Cardiocheck de investigación, con 17.354 estudios cardiológicos, considerado uno de los estudios más amplios del mundo.
- En Investigación, ha realizado el estudio Cardiopatients, realizado en pacientes coronarios postinfartados, evaluando adherencia terapéutica.
- Fruto de sus estudios realizados, ha creado “Cardiocheck”, que es un protocolo tecnológico basado en pruebas de imagen innovadoras que permiten realizar un diagnóstico precoz de patología cardíaca (1995).
- Secretario del Instituto de Formación Médica del Consejo General de Médicos de España OMC, participando en la creación de los criterios de acreditación de la educación médica (1995).
- Ha publicado más de 150 artículos divulgativos sobre salud en la revista “El Empresario”, órgano de expresión de la Confederación de Empresarios de Madrid, en la etapa de Fernando Fernández-Tapias, como presidente.
- Ha escrito varios libros, entre los que destacan: Tratado del Corazón, Excelencia Sanitaria, Necesidades de los Pacientes y Empresas Saludables.
- Es autor del blog elpoderdecurar.com, en el que escribe artículos combinando medicina y la filosofía, con el fin de ayudar a la transferencia de conocimiento a los pacientes.
Sus logros
Fruto de sus estudios realizados, creó “Cardiocheck”, un protocolo tecnológico basado en pruebas de imagen innovadoras que permiten realizar un diagnóstico precoz de patología cardíaca (1995)
Publicó más de 150 artículos divulgativos sobre salud en la revista “El Empresario”, órgano de expresión de la Confederación de Empresarios de Madrid, en la etapa de Fernando Fernández-Tapias como presidente
Es el autor del blog El Poder de Curar, en el que escribe artículos combinando medicina y la filosofía, con el fin de ayudar a la transferencia de conocimiento a los pacientes. Además, invita a reflexionar sobre el ser humano y su potencial para mejorar.
Ha escrito varios libros, entre los que destacan: Tratado del Corazón, Excelencia Sanitaria, Necesidades de los Pacientes y Empresas Saludables
En Investigación, creó el estudio Cardiopatients, realizado en pacientes coronarios postinfartados, evaluando adherencia terapéutica.