Las emisiones a la atmósfera procedentes de medios contaminantes agravan los problemas de salud de los individuos. Además de degradar los materiales, los seres vivos y la forma de funcionar los ecosistemas. Por lo que es un tema de gran importancia en nuestra sociedad de hoy en día.
Emisiones en el mundo
Es importante destacar que, dependiendo del medio que se ve afectado por la contaminación, puede haber diferente denominación según el Instituto Geográfico Nacional: “contaminación hídrica (agua), contaminación atmosférica (aire) y contaminación del suelo”. En este artículo vamos a centrarnos en la segunda, la contaminación del aire. Y es que, “la contaminación ambiental es uno de los aspectos de la problemática ambiental española”.
En el periodo de estado de alarma en España, se produzco una reducción del 58% de media en los niveles de contaminación, concretamente en los niveles de dióxido de nitrógeno. Sin embargo, con la vuelta a la normalidad, las emisiones han subido y estos niveles han ido aumentando exponencialmente, eso sí, sin llegar a los de antes del confinamiento, como apunta Rodríguez Martínez.
La Comunidad de Madrid cuenta con un portal en el que aparecen los datos de la calidad del aire en ese momento y un pronóstico de cómo serán al día siguiente. Y no es de sorprender que, en el balance de cuánto de contaminado está el aire, aparezca que en la comunidad se encuentra en tercera posición, de cinco que son en total.
Problemas para la salud
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las personas más afectadas por las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera son: “las personas con enfermedades previas, los niños menores de cinco años y los adultos entre 50 y 75 años”. Asimismo, existe una gran desigualdad entre los países más desarrollados y los países en desarrollo, siendo estos últimos los que sufren mayores consecuencias de la contaminación.
A pesar de esto, “el mayor impacto es sobre la mortalidad infantil”, puesto que más del 50% de los niños menores de 5 años que fallecen por infecciones graves de las vías respiratorias inferiores es a causa de haber inhalado partículas contaminantes de las emisiones de gases.
No tendremos una sociedad futura si no nos concienciamos ahora. Camina más, utiliza la bicicleta o, con precaución y distancia, utiliza transporte público. Cada vez estamos más cerca.
Si estás interesado en formación superior de esta materia, no te pierdas nuestro Máster Internacional en Salud Pública y Sostenibilidad Medioambiental.
Fuentes:
Instituto Geográfico Nacional: La contaminación en España.
OMS (2016): Ambient air pollution: a global assessment of exposure and burden of diesease.
OPS (2016): Contaminación del Aire Ambiental.
emisiones contaminación salud