Toda organización, sea de la índole que fuere, necesita definir objetivos, formular estrategias y describir las acciones operativas que conducen al logro de resultados. Para ello no hay más remedio que disponer adecuadamente los elementos que la componen y que operativamente generan un flujo de datos que debe validarse para asegurar (verificar o comprobar) que se están haciendo las cosas como estaba previsto. En resumidas cuentas, esto es a lo que se llama gestión (función de la empresa cuyo cometido es agrupar los cuatro elementos mencionados). Ahora bien, esa función sería inoperante (o, incluso, resultaría de dudosa utilidad) si no existiese un tipo de relaciones que impulsaran a la consecución del objetivo común y propio de la organización. Tales relaciones son difícilmente posibles si no se cumple un requisito imprescindible: todas las personas han de recibir oportuno asesoramiento, adecuadas asistencia y advertencia, y medios necesarios para el desempeño de sus tareas.
Por ello la elaboración de los distintos planes de Salud, tanto a nivel autonómico como a nivel estatal, la relevancia y el énfasis, de la optimización de los recursos disponibles, indican la importancia que la gestión de la atención médica tiene en el sistema Nacional de Salud.
Por petición expresa de los profesionales médicos que así lo demandan constantemente a través de nuestros boletines de inscripción y con encuestas sobre necesidades formativas que realizan habitualmente en la prueba de evaluación final.
La cantidad de congresos, artículos, revistas, publicaciones tanto en medios de divulgación general como en revistas científicas y en todos los medios de opinión en general, se manifiesta el interés y la preocupación por una adecuada gestión de la calidad de la asistencia sanitaria.
