Con el propósito de garantizar una atención médica pertinente, es necesario formar adecuadamente a los profesionales sanitarios proporcionándoles los instrumentos y herramientas formativas, y contenidos específicos, que les permita mejorar la calidad de la pericia médica y la valoración del daño corporal.
La demanda de peritos a las entidades encargadas de esta tarea es elevada y existe un reducido número de profesionales para realizar dicha labor, no existe una entidad que brinde la capacitación necesaria para actuar profesionalmente en estos casos. El programa abre un nuevo campo de acción para que los médicos puedan desempeñar tales tareas.
El Experto ofrece la oportunidad para que los profesionales de la salud, generales y especialistas puedan desarrollar el ejercicio de su disciplina en otro ámbito, rindiendo dictámenes con fundamentación científica y técnica.
La sociedad demanda un apoyo objetivo en la cuantificación de las situaciones en donde su funcionalidad e integración con la vida diaria puede verse afectada. Según sus competencias profesionales, aplicar estos conocimientos en el ámbito de la lesión cerebral, la discapacidad y la pericia para conocer la efectividad y eficiencia de los aplicados en la actualidad en las lesiones con afectación de la funcionalidad.
El auge de la valoración del daño corporal es una realidad que se está haciendo patente dentro del ámbito sanitario como medio objetivo de valoración de la evolución que los pacientes presentan en sus recuperaciones.
Esto nos permite conocer de modo adecuado, la situación de los pacientes y poderlos trasladar a las historias clínicas de diferentes profesionales, sin olvidar la capacidad de valorar en los informes periciales la situación real y objetiva debidamente cuantificada, así como la elaboración de mediciones ante diferentes abordajes terapéuticos pautados por los facultativos.
Diferentes profesionales del ámbito sanitario de la salud tienen áreas de conocimiento que convergen en la necesidad de ser formados específicamente para que en sus diferentes ámbitos profesionales puedan aplicar las herramientas. Sirve también para contar con peritos que ilustren a los jueces de una manera más científica sobre los daños corporales que sufrieron una persona para que ésta pueda ordenar la indemnización de una manera más radical y técnica.
Las problemáticas periciales incluyen siempre problemas de comportamiento humano sanitario y social. Del mismo modo es un sistema de cuantificación de las patologías de la situación basal del paciente que ha sufrido una lesión que afecta a la estructura de la fisiología del movimiento para desde ese punto, planificar adecuadamente el protocolo de actuación y el abordaje terapéutico en las diferentes áreas sanitarias.