Cómo salvar una vida donando médula ósea

En España más de 6.000 personas son diagnosticadas de leucemia cada año. De ellas, muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para poder superar la enfermedad. Posiblemente tú podrías salvar una vida. En este artículo descubrirás cómo. ¿A quién puedes ayudar? La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de […]
La enfermedad de Alzheimer: una guía para entender la enfermedad

El Alzheimer es una enfermedad muy común en nuestra sociedad actual. De hecho, en España más de un millón de personas la sufren. En este artículo la tratamos más en profundidad respondiendo a las cuestiones más comunes sobre ella. ¿Cuáles son los primeros síntomas? Al alcanzar una edad avanzada es normal olvidar ciertos detalles de […]
¿Es el chocolate saludable?

El chocolate es ese pequeño capricho para algunos y ese placer sin el que otros no pueden vivir. Afrodisíaco, antidepresivo, adictivo… todo esto y más se dice sobre el chocolate. Pero, ¿es realmente tan saludable como afirman? Sigue leyendo para descubrirlo. ¿Qué contiene el chocolate? El chocolate es un dulce originario de México. Una leyenda […]
Cardioresonancia, biología molecular y genética
Cardioresonancia Séneca sentenció: «una esperanza reaviva otra esperanza; una ambición, otra ambición». La resonancia cardíaca ofrece esperanza y ambición. Se aplica como una exploración complementaria a la ecocardiografía cuando esta no es concluyente para el tipo de dolencia cardíaca y se considera la técnica de primera elección para el estudio de algunas cardiopatías. Es una […]
Métodos de obtención de células madre
Las células madre embrionarias y algunas células madre adultas pueden aislarse desde su localización original en embriones o tejidos y mantenerse en condiciones especiales de cultivo de manera más o menos indefinida. En palabras de Jean-Jacques Rousseau: «el hombre que más ha vivido no es aquel que más años ha cumplido, sino el que más […]
¿Qué tipos de ictus existen?
El ataque cerebrovascular se presenta en dos formas bien diferenciadas: Ictus isquémico o infarto cerebral. Provocado por una isquemia, por una disminución importante del flujo sanguíneo en el cerebro, de manera anormalmente brusca. Ictus hemorrágico, derrame cerebral o hemorragia cerebral. Causado por una hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral. Ictus isquémico Parafraseando […]
¿Cuáles son los factores de riesgo del ictus?

«Saber es acordarse», afirmaba con claridad Aristóteles. Para evitar el riesgo de ictus es preciso evitar la exposición a las siguientes situaciones de riesgo: Fibrilación auricular: eleva el riesgo un 46%. Hipertrofia ventricular izquierda: el riesgo aumenta en un 34%. Hipertensión arterial: el riesgo aumenta en un 16% por cada incremento de 10 mmHg de […]
¿Cómo tratar y controlar la hipertensión arterial?

«Solo vive el que sabe», decía Baltasar Gracián. Por ello, es necesario conocer que las cifras de presión que debemos conseguir para considerar bien controlada la hipertensión arterial no han de sobrepasar los valores de 130/80 mmHg. Las medidas óptimas serán 120/80 mmHg. Control y seguimiento del paciente hipertenso Oscar Wilde decía: «Estar alerta, he […]
Cambios en el estilo de vida y efectos sobre la presión arterial

¿Cómo conseguir reducir en la práctica la cantidad de sal de nuestra dieta? Pueden destacarse diez aspectos clave para reducir la cantidad de sal en la dieta: No usar sal cuando se cocina. Evitar los alimentos procesados ricos en sal, como fiambres, conservas, precocinados, etc. No añadir sal a la comida. Sustituir la sal por […]
Transformación actual de los sistemas de salud

Dostoievski siempre me inspira, máxime cuando recuerdo su afirmación de que «el secreto de la existencia humana no consiste solo en vivir, sino en saber para qué se vive». Una de las grandes preocupaciones contemporáneas es la optimización de los sistemas de salud. La evidencia empírica demuestra que el proceso para alcanzar, de forma simultánea, […]