Conocido ya como Blue Monday, el tercer lunes de enero es considerado el día más triste del año. Pero, ¿es esto real o simplemente una teoría más sobre salud mental? ¿Por qué este día en concreto y no otro?
¿Qué es el Blue Monday?
Este día se ubica en enero, según Cheater (2019), debido a que hay una sensación de desánimo después de las fiestas. Muchos tienen problemas de deudas, los días son cortos, empieza a oscurecer muy pronto y las bajas temperaturas también afectan. En definitiva, por una serie de acontecimientos comunes para gran parte de la sociedad, es el día que más tristeza se puede acumular.
Como apunta Pettengill (1993) la teoría del Blue Monday es asociada, además, a creencias sociales generalizadas sobre los patrones de humor en los días laborales. El viernes es el día esperado por todos porque comienza el fin de semana. Sin embargo, el lunes representa el comienzo de la semana laboral y, por ende, en la sociedad, los lunes son asociados con el día más deprimente de acuerdo con este autor.
El efecto lunes
Además del suicidio y la depresión, los efectos tangibles del día de la semana (es decir, el lunes) en la salud también se han confirmado consistentemente en estudios de salud cardiovascular (Capodaglio, et al., 2010). Aunque los mecanismos biológicos no se han descubierto por completo, se ha hablado de relaciones bidireccionales entre estrés, ansiedad y depresión para explicar la aparición frecuente de eventos cardiovasculares los lunes.
Según Elfering et al. (2020), el efecto lunes se manifiesta también en el rendimiento cognitivo. En comparación con otros días de la semana, los lunes, por ejemplo, tienen un mayor riesgo de que los evaluadores de diagnóstico pasen por alto las anomalías celulares o que los controladores ferroviarios cometan errores. Muchos errores en el trabajo ocurren durante el cumplimiento de tareas rutinarias y apuntan a deslices de atención o pérdida de la memoria de trabajo. Se ha demostrado sistemáticamente que este tipo de insuficiencia cognitiva en el lugar de trabajo es un antecedente de accidentes durante el viaje al trabajo y de regreso a casa.
Curiosamente, se podría considerar que el lunes por la mañana es un momento en el que las personas están frescas y de buen humor después de haberse recuperado del trabajo durante el fin de semana. Sin embargo, el estado de ánimo del lunes parece ser más bajo que otros días laborales y esta diferencia parece ser bastante universal. Ese estado de ánimo más bajo parece ir acompañado de una mayor fatiga. El lunes por la mañana los niveles de fatiga a menudo son más altos porque las personas han dormido hasta más tarde el fin de semana y eso “parece tener un coste posterior al retrasar el ritmo circadiano, retrasar el sueño el domingo por la noche y aumentar la somnolencia y la fatiga durante el día”.
En cuanto a la salud mental, el efecto lunes en general y el Blue Monday en particular están asociados a factores estresantes relacionados con el trabajo. En particular, las condiciones sociales adversas de trabajo tienen el potencial de causar estrés a través de una amenaza percibida a uno mismo y, por lo tanto, pueden desviar la atención de los objetivos de cumplimiento de tareas hacia objetivos de autoprotección que obstaculizan el funcionamiento cognitivo.
¿Es el Blue Monday real?
Joan Harvey, doctora en psicología, señala que el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) puede hacer que las personas se sientan deprimidas durante los meses de invierno y enfatiza que vincular la depresión a un día en particular es una “tontería”. Stephen Buckley señala que, aunque enero puede ser difícil debido a las tensiones financieras y al fracaso de las resoluciones de año nuevo, estos elementos no deben confundirse con la depresión clínica, uno de los grandes problemas en salud mental. “Al sugerir que todos pueden sentirse deprimidos en un solo día, corremos el riesgo de menospreciar las experiencias de quienes viven con una enfermedad grave”.
Fuentes:
Cheater, S. (2019). Promoting positive mental health, International Journal of Health Promotion and Education, 57:2, 112-114.
Pettengill, G. (1993). An experimental study of the “Blue-Monday” hypothesis. Emporia State University. Vol. 22, p. 241-257.
Elfering, A., et al. (2020). The Monday Effect Revisited: A Diary and Sleep Actigraphy Study. Sleep Vigilance 4, 167–176.
Kim, E., et al. (2018). Blue Monday Is Real for Suicide: A Case-Control Study of 188,601 Suicides. Suicide and Life-Threatening Behavior.
Petter, O. (2020). Blue monday: Is ‘the most depressing day’ of the year just a PR stunt? Independent.